Hoy es un domingo triste porque debería ser domingo de Paris-Roubaix, aplazada por el COVID hasta octubre, así que nos hemos puesto a analizar todas las clásicas que hemos vivido en este inicio de temporada y aquí van nuestras 5 conclusiones sobre las clásicas del norte.
El cartel de presentación de las clásicas de primavera en 2021 era insuperable gracias al duelo generacional y multidisciplinar entre Wout Van Aert y Mathieu Van der Poel, con un Deceuninck-Quick Step repleto de ganadores y con muchos outsiders esperando su momento. Pero hay veces, como este año, que la realidad supera a la ficción.
1 – Oportunidad desaprovechada
En el ciclismo las oportunidades pasan y nunca sabes cuando pueden volver.
Wout Van Aert y Mathieu Van der Poel partían como favoritos en cada carrera y todos pensábamos que iban a ser los grandes dominadores, sumando más monumentos y victorias de prestigio a su palmarés.
¿La realidad? Ninguno pudo ganar en las dos fechas más señaladas: Milano-Sanremo y Tour de Flandes.
Salen empatados con una victoria cada uno y sin haber transformado su superioridad en grandes resultados. Tocará esperar hasta octubre para la batalla prometida en Paris-Roubaix.
2 – Deceuninck-Quick Step y el arte de ganar
El número de favoritos por metro cuadrado dentro de la plantilla de Lefevere es insuperable, si hablamos de clásicas, y este 2021 han vuelto a demostrar porque son un Wolfpack. El equipo belga vuelve a ser el que más victorias lleva en la temporada y ha ganado 4 clásicas, sumando otros 4 podios.
La figura inesperada ha sido Kasper Asgreen, uno de esos currantes con patas de líder, que ha sido el único ciclista capaz de repetir victoria en las clásicas: E3 Saxo Bank Classic y Tour de Flandes.
En las dos fue el más fuerte y su equipo el que elaboró una mejor estrategia, contando siempre con 2 o 3 ciclistas capaces de ganar en todo momento.
La principal pega ha sido el bajón físico de Julian Alaphilippe, el campeón del mundo, que llegó a la temporada como un animal dispuesto a sumarse a la batalla de los dos superhéroes y que desde Tirreno-Adriático ha ido perdiendo fuerza, quizás pensando en las Árdenas.
3 – Trek-Segafredo y pescar en río revuelto
Una de las grandes sorpresas de la temporada la ha dado Jasper Stuyven ganando Milano-Sanremo, cuando parecía que nadie se podía acercar al nivel de MVDP, Van Aert y Alaphilippe.
Antes de la carrera todos pensábamos que podíamos estar ante una edición histórica con una resolución diferente y lo que vimos fue un ataque mucho menos decisivo en el Poggio y demasiadas miradas, que le sirvieron a Stuyven para ser el más listo de la clase.
Antes en la Kuurne-Bruselas-Kuurne había sido Mads Pedersen, otro experto pescador del Trek, el que se aprovechó del trabajo de Kasper Asgreen para terminar con la escapada de Mathieu Van der Poel para ganarles al sprint.
Hay veces que el duelo de los más grandes abre puertas inesperadas y el Trek se está doctorando en aprovecharlas a la perfección.
4 – INEOS Grenadiers quiere batalla
Con una plantilla orientada totalmente a las Grandes Vueltas y obligada a no fallar en las vueltas de inicio de temporada, parece que las clásicas no son un objetivo prioritario pero este año han dejado su huella.
El debut de Tom Pidcock entre los mayores es una gran noticia porque demostró en Kuurne y Strade Bianche que puede jugar con los mejores, aunque seguro que ha aprendido mucho más de lo que ha conseguido en su primera temporada.
Y la confirmación de que Dylan Van Baarle es otro con mucho motor, ganador en “A través de Flandes”, y cerrando el top 10 en el segundo monumento de la temporada.
Está claro que con una estrategia mejor planteada y algún refuerzo, podemos empezar a contar con INEOS para la batalla en el norte.
5 – Lotto Soudal, Bora Hansgrohe y AG2R Citröen lejos del objetivo
El nivel es tan alto esta temporada que se notan más los fallos o las decepciones.
Ni Lotto Soudal, Bora Hansgrohe o AG2R Citroën han logrado rascar una victoria en las clásicas del norte y eso les sitúa bajo la lupa por sus problemas de rendimiento.
El caso más grave puede ser el de los franceses que con la llegada de Citröen crearon un equipo centrado en estas carreras y lo mejor que se llevan es un podio de Greg Van Avermaet en Flandes, puede que la plantilla esté más acoplada en 2022.
En Bora Hansgrohe el problema no es tan grave valorando sus resultados fuera de las clásicas y que Peter Sagan tuvo COVID justo antes de volver a competir, aún así su 4º puesto en Milano-Sanremo es el mejor resultado de los alemanes.
Y en Lotto Soudal está claro que las cosas han cambiado. Caleb Ewan, 2º en Milano-Sanremo, pudo hacer más por ganar en una carrera en la que se encontraba muy fino, pero al menos subió al podio.
Poco se puede contar de la temporada de Philippe Gilbert que incluso ha preferido perderse las últimas clásicas pensando en el futuro.
Extra
En nuestro vídeo te hemos dejado un análisis extra con el rendimiento de Iván García Cortina y Alex Aranburu en las clásicas del norte.